El Bucle de Cygnus

Tipo de supernova: II,
Tipo de remanente: Cáscara,
Galaxia anfitriona: Vía Láctea,
Constelación: Cygnus,
Tamaño: 120 años luz diametro,
Distancia: 735 ± 25 pársecs

Visual Portfolio, Posts & Image Gallery para WordPress
NGC 6960
NGC 6992
Triangulo de Pickering

El Bucle de Cygnus

El Bucle de Cygnus, también conocido como Cygnus Loop, W78, Sharpless 103, CTB 99 o SNR G074.0-08.5, es un impresionante resto de supernova ubicado en la constelación de Cygnus. Este fenómeno astronómico es el resultado de la explosión de una estrella masiva, que ocurrió hace aproximadamente 10,000 a 20,000 años. El Bucle de Cygnus se encuentra a una distancia de unos 735 pársecs (aproximadamente 2,400 años luz) de la Tierra1.

Este remanente de supernova es notable por su gran tamaño y su brillo en el espectro electromagnético. Se extiende casi 3 grados en el cielo, lo que equivale a seis veces el diámetro de la Luna llena. Debido a su tamaño y brillo, el Bucle de Cygnus es visible en varias longitudes de onda, incluyendo radio, infrarrojo, visible, ultravioleta y rayos X2.

Una de las características más destacadas del Bucle de Cygnus es la Nebulosa del Velo, una estructura filamentosa que forma parte del remanente. La Nebulosa del Velo se divide en varias regiones, incluyendo el Velo Occidental (NGC 6960), también conocido como la “Escoba de la Bruja”, y el Velo Oriental (NGC 6992, NGC 6995 e IC 1340). Otra región notable es el Triángulo de Pickering, una estructura brillante descubierta fotográficamente en 1904.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jesús Sáez Redondo
Jesús Sáez Redondo
Artículos: 7