M13 Gran cúmulo de Hércules

Cúmulo de Hércules.
Nombre: Messier 13 NGC 6205.
Tipo: Cúmulo globular, clase V.
Magnitud: 5.8.
Distancia a la Tierra: 25100 años luz. Constelación Hércules.
Radio 73 años luz.

Gran cúmulo de Hércules

El cúmulo globular M13 es un conjunto de unas 300.000 estrellas que orbitan alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Se encuentra en la constelación de Hércules, a unos 25.100 años luz de distancia de la Tierra. Su diámetro es de unos 145 años luz, lo que significa que la luz tarda ese tiempo en cruzar de un extremo a otro del cúmulo.

Las estrellas que forman el cúmulo globular M13 son muy antiguas, se estima que tienen unos 11.650 millones de años, casi tanto como el universo mismo. Son estrellas de baja masa y temperatura, por lo que tienen un color rojizo o amarillento. Sin embargo, también hay algunas estrellas más jóvenes y calientes, de color azul, que se han formado por la colisión y fusión de otras estrellas más viejas. Estas estrellas azules se llaman “estrellas azules rezagadas” y son muy raras en los cúmulos globulares.

El cúmulo globular M13 fue descubierto por el astrónomo inglés Edmond Halley en 1714, el mismo que dio nombre al famoso cometa Halley. Más tarde, fue incluido en el catálogo de objetos astronómicos del francés Charles Messier, por eso también se le conoce como Messier 13 o M13. El primer astrónomo que pudo resolver el cúmulo en estrellas individuales fue el alemán William Herschel, usando su gran telescopio reflector en 1784. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jesús Sáez Redondo
Jesús Sáez Redondo
Artículos: 7